Bioelectrografía o foto Kirlian
Una Bioelectrografía o foto Kirlian, no
es una foto del aura, sino la fotografía del campo electromagnético de los
dedos de las manos que nos ayuda a saber el estado físico o emocional de una
persona. Aprender a interpretar Bioelectrografías es una nueva herramienta para
los terapeutas de hoy.
¿Qué es la Bioelectrografía?
Generalmente, el diagnóstico clínico revela una enfermedad
en su fase bioquímica y física (olvidando lo emocional) cuando el organismo ya
ha experimentado un cambio significativo. Sin embargo, la causa inicial de
dicho desequilibrio físico continua oculta, puesto que las alteraciones
emocionales y energéticas pasan inadvertidas para los métodos de diagnosis
actuales.
La medicina alopática tal y como la conocemos se
centra únicamente en el resultado final, simplemente en el síntoma, y usa todos
sus medios para eliminar este sin buscar la causa inicial del desequilibrio
fisiológico. En general los médicos actuales tratan al organismo por partes, no
como un todo comunicado e interrelacionado y que reacciona en conjunto ante un estímulo
desestabilizante, sin tener en cuenta que los organismos vivos intercambian no
solo información y fluidos, sino también, energía e interactúan constantemente con el entorno.
Usando la Bioelectrografía como método para
recabar información de un organismo, podemos obtener un análisis integral del
estado de una persona, a nivel emocional, mental, físico y fisiológico. El
método consiste en la realización de fotos de los dedos de ambas manos que a
través de una reacción física que explicaremos más adelante, capta en una
imagen cualquier tipo de desequilibrio. Este hecho ha sido científicamente
probado. Tal y como lo conocemos actualmente fue desarrollado en Brasil por el Padre
Landell de Moura en 1904.
Roberto Landell de Moura fotografió lo que él dio en llamar «perianto»
afirmando además que la radioactividad humana existía. Tres décadas después el
matrimonio Kirlian describió este mismo efecto denominándolo a partir de
entonces efecto o foto Kirlian, que es como se ha conocido mundialmente.
Para explicarlo de manera simple, la
Bioelectrografía consiste en dirigir un campo eléctrico de muy alta frecuencia,
(75.200 ciclos por segundo) a través de un objeto fotografiado justo en el
momento de la descarga. Aparentemente, ese campo eléctrico hace que el objeto
irradie una especie de luminiscencia que es captada en la película. El
matrimonio Kirlian, siguiendo las investigaciones del Padre Landell percibió
que estas fotografías estaban mostrando de alguna forma una energía íntimamente
ligada con la vida, la radiactividad de la que este hablaba.
Actualmente ya no se duda de la valía de esta
técnica como herramienta de diagnostico para diversas dolencias, utilizándose,
en medicina, botánica, veterinaria, etc.
Como el Padre Landell afirmo en
su época, hoy día, es conocido que todos los organismos irradian energía
invisible al ojo humano que corresponde a su campo bioenergético. Al someter
este campo a una determinada corriente eléctrica (alto voltaje), este emite luz
debido a la suelta de electrones libres volviéndose visible. Esta descarga
provoca la emisión de fotones. Son estos fotones emitidos por los electrones
excitados los que impresionan la emulsión de la película fotográfica,
obteniéndose así una fotografía del campo electromagnético de cada dedo.
Aunque existe el concepto generalizado de que una
Bioelectrografía es una foto del aura, esto no es así. Una Bioelectrografía es
la imagen del campo de energía de los dedos de ambas manos, y es un campo de
información para quien sepa interpretarlo.
Esta nueva tecnología se basa enteramente en
paradigmas científicos modernos. Utiliza la observación del campo
electromagnético y energético de baja intensidad que circunda un objeto. La
descarga se observa independientemente de la naturaleza del objeto, por lo
tanto se pueden obtener fotos de cualquier elemento, como un metal, una piedra
o una planta. Se revelan características que son imposibles de determinar por
otras técnicas y permite observar cualquier cambio energético que ocurra. Es
posible determinar la influencia de diversos factores como la toma de un
medicamento o una droga, un alimento que nos provoca intolerancias etc.
Cada uno de nuestros órganos está reflejado en
todas y cada una de las partes del cuerpo humano, como ya varias escuelas de
Reflexología han revelado a lo largo de los siglos. Así pues, en cada uno de
nuestros dedos se representan también nuestros órganos internos, y por medio de
la lectura de dichas áreas, podemos determinar la disfunción de cada uno de
ellos, mucho antes de que los síntomas físicos lleguen a ser evidentes.
La Bioelectrografía permite investigar la salud y
el estado físico, emocional y mental de una persona y conocer los cambios
orgánicos en el momento exacto, como la influencia favorable o desfavorable de
substancias.
Consideraciones acerca del aura
Desde los albores de la Humanidad, los místicos,
esotéricos y algunos religiosos siempre afirmaron que los seres humanos, en
especial, y los seres vivos en general, poseen una especie de halo energético,
más o menos luminoso, envolviendo sus cuerpos. Ese halo luminoso (o energético)
es dinámico, varia de color, de intensidad y de tamaño, conforme el individuo
este alegre, triste, enfermo, sano, descansado, cansado, etc.
A este halo energético, los místicos lo llamaron
Aura o Cuerpo Sutil y a veces también Cuerpo Energético. Llegaron incluso a
elaborar una especie de mapa del Aura Humana, declarando que hay varios tipos
de aura, por su aspecto externo, dimensiones y coloración.
Con la llegada de la Ciencia y del método
Científico hablar sobre el Aura humana era motivo para críticas y burlas. En el
siglo XIX el tema del Aura volvió a ser abordado de nuevo en Occidente, con el
nacimiento en Nueva York, de la sociedad Teosófica, cuando el Dr.
Charles Leadbeater, escribió un libro titulado «El Hombre Visible
e Invisible» donde habla de este asunto desde el punto de vista Teosófico.
En 1960, la Unión Soviética divulgó al mundo
científico los trabajos que el investigador soviético Semyon Kirlian y su
esposa estaban desarrollando. Ante el desconocimiento de estos temas empezó a
decirse que las fotos eran fotos del aura humana, pero enseguida se dieron
cuenta de que el proceso era un proceso físico, nada que ver con ese campo
sutil que se dio en llamar aura. Aun hoy, desgraciadamente, es imposible
escuchar el nombre de Kirlian sin que se una al de la lectura (falsa o real) de
este campo sutil.
Además de comprobar que la pareja Kirlian había
inventado una máquina capaz de fotografiar el campo bioenergético humano, de animales y de plantas, se
constató la seriedad que este tema había alcanzado en la Unión Soviética ya que
las fotos Kirlian estaban siendo utilizadas en los principales hospitales rusos
como ayuda al diagnostico precoz de dolencias físicas y mentales a titulo
experimental.
Los Trabajos del Profesor Newton
Milhomens
Ya en los años 80, del pasado siglo, el
Investigador y Físico brasileño, Prof. Newton Milhomens, constato
a lo largo de muchos años de trabajo, de investigaciones y observaciones a
través del método científico que una foto Kirlian no es una foto del Aura tal y
como la conocemos y de la que hablaban los místicos, si no un hecho puramente
físico y medible con diferentes aparatos ya desarrollados como el Fotómetro.
El método rígido y plenamente científico que él
utilizo en sus investigaciones, fue parte integrante del Método Cartesiano (o
Método científico) exigiendo que cualquier hecho para ser considerado como
hecho científico necesita presentar las siguientes exigencias:
1- Ser observable, directa o indirectamente.
2- Ser medible, directa o indirectamente.
3- Ser experimentable
4- Ser comprobado.
5- Ser controlable
6- Ser de dominio público.
El trabajo que desarrollo el profesor Milhomens
obedece a todas las exigencias del Método científico. En principio, se parte de
una premisa, de una hipótesis, y a partir de esa premisa, inició su trabajo.
El Prof. Milhomens catalogó y
esquematizó esas variaciones de patrones de campos electromagnéticos obteniendo
un número considerable de Fotos Kirlian y finalmente consiguió utilizarlo para
diagnósticos de desequilibrios Psíquicos tales como la apatía, depresión, y el
estrés y aunque a nivel físico no llegamos a diagnosticar una patología
concreta, como una gripe o una hepatitis, (excepto el cáncer) si puede decirnos
en que órgano concreto se esta dando una infección, una degeneración de
tejidos, una inflamación, una intoxicación, etc.
La Bioelectrografía
en la actualidad
Actualmente la
Bioelectrografía esta considerada como ciencia Médica en Rusia y se utiliza en
los hospitales como método de Diagnosis como pudimos observar anteriormente.
También en Brasil, tiene esta utilidad para muchos de los Psicólogos,
Psiquiatras y Médicos que trabajan con ello como análisis y apoyo en sus consultas.
Actualmente la
técnica bioelectrográfica además de ser utilizada como ayuda para el
diagnóstico en el área médica, identificar problemas de salud orgánica y/o
psíquica (a través de los bioelecrogramas) también está siendo utilizada en
investigaciones de agricultura, mineralogía, fitoterapia, acupuntura, veterinaria, homeopatía, psicología y
terapias complementarias diversas como Reiki, flores de Bach, etc.
En este campo, el de
las técnicas energéticas, es una herramienta imprescindible para el terapeuta
ya que es una manera clara y concisa de mostrar al paciente su evolución
gracias a estas terapias, ya que en la mayoría de los casos la mejoría es
tan sutil, y a un nivel tan subjetivo que poder utilizar las Bioelectrografías,
consigue dar al paciente confianza en la efectividad de la terapia.
La IUMAB, (Unión
Internacional de Medicina y Bioelectrográfica Aplicada) fue fundada en 1987. Su
sede se encuentra en Finlandia y es reconocida como el máximo Órgano Regulador
de Bioelectrografía a nivel Mundial. Dedica su labor actualmente al desarrollo
de la técnica e intenta disociarse de esta imagen que promueve la falta de
profesionalidad que tanto daño nos ha hecho a los que nos dedicamos a esto de
manera seria.
Carmen Cid
Profesora Autorizada por la IUMAB para España
Maestra y Terapeuta Profesional de Reiki
IEB – Instituto Español de Bioelectrografía y Reiki Terapéutico